Radio de búsqueda:

Arde Bogotá

de gira
Arde Bogotá
de gira
Arde Bogotá

Fechas de la gira de Arde Bogotá​​​: 3 conciertos en 2 países

Si las fechas de la gira de Arde Bogotá no son correctas, por favor póngase en contacto con nosotros y actualizaremos nuestra base de datos.
Filtro
Países
Todos los eventos futuros (3)
dom 09 NOV
dom  20:30
Interesado 
Asistiré 
No interesado 

Acerca de Arde Bogotá

Arde Bogotá nació en Cartagena (Murcia) en 2017, cuando tres músicos locales – Dani Sánchez, Pepe Esteban y José Ángel Mercader – buscaban un vocalista y conocieron a Antonio García. Desde el primer ensayo juntos comprobaron la química musical que compartían. El nombre Arde Bogotá surgió a raíz de una anécdota: fue en la ciudad de Bogotá (Colombia) donde unos amigos de Antonio escucharon por primera vez una maqueta del grupo – la canción «Antiaéreo» – y esa experiencia inspiró el bautismo de la banda. Tras autoeditar «Antiaéreo» como sencillo debut en 2019, el cuarteto firmó con la discográfica Sony en febrero de 2020, iniciando así su camino profesional en la industria. Los primeros lanzamientos de Arde Bogotá marcaron rápidamente la atención del público. En marzo de 2020 publicaron «Big Bang», su primer sencillo ya bajo el sello Sony, seguido por el EP “El tiempo y la actitud” en junio de ese año. Con la llegada de la pandemia, aprovecharon el confinamiento para componer y grabar su primer álbum de estudio. Finalmente, en mayo de 2021 vio la luz “La noche”, un disco conceptual cuyo hilo conductor es la transición de la oscuridad al amanecer como metáfora de los ciclos emocionales de la vida. Este álbum debut catapultó a la banda a la fama nacional, obteniendo aplauso de la crítica especializada y sirviendo como carta de presentación en numerosos escenarios.

Estilo musical, influencias y evolución sonora

La propuesta musical de Arde Bogotá se enmarca en el rock alternativo con tintes de indie. Su sonido se caracteriza por guitarras enérgicas, intensidades sonoras cuidadas y una base rítmica sólida, sobre las cuales destaca la voz ronca y emotiva de Antonio García. Las letras aportan una carga incisiva de sentimiento: abordan con honestidad temas generacionales como la juventud, las relaciones personales, la incertidumbre ante el futuro e incluso reflexiones sobre la realidad española. Esta combinación de potencia instrumental y contenido emocional ha logrado conectar profundamente con una audiencia joven que se ve reflejada en sus canciones. En cuanto a influencias, la banda ha citado referentes anglosajones como Arctic Monkeys o Foo Fighters, cuyos ecos se perciben en sus riffs y actitud rockera, así como clásicos españoles del género como Héroes del Silencio. También integran elementos contemporáneos que recuerdan a grupos como The Killers, dotando a su música de un aire fresco y actual. Lejos de estancarse, Arde Bogotá ha mostrado una clara evolución sonora desde sus inicios. Si “La noche” (2021) introducía al público su estilo nocturno y nostálgico, en su segundo trabajo “Cowboys de la A3” (2023) la banda amplió horizontes. Este disco conceptual, ambientado en un simbólico viaje por carretera desde su Murcia natal al resto de España, presentó una paleta más diversa de sonidos sin perder la esencia rockera. El álbum incorporó matices de indie e incluso guiños al pop-rock, reflejando madurez compositiva y letras más ambiciosas. La crítica celebró esta evolución: “Cowboys de la A3” fue considerado por varias publicaciones especializadas como uno de los mejores álbumes nacionales de 2023, consolidando el estilo del grupo a la vez que demostraba su capacidad de reinventarse.

Impacto cultural y musical en la escena española

En pocos años, Arde Bogotá se ha erigido como uno de los fenómenos más vibrantes del rock español contemporáneo. Su irrupción ha supuesto un soplo de aire fresco que revitaliza el panorama del rock alternativo, demostrando que existe un público ávido de nuevas propuestas auténticas y apasionadas. La banda ha conectado especialmente con la generación más joven, que encuentra en sus canciones una voz con la que identificarse emocionalmente. Esta conexión generacional, unida a la calidad de sus composiciones, ha inspirado a otras bandas emergentes a explorar fusiones entre el rock clásico y las tendencias modernas, contribuyendo a una renovada efervescencia de la escena rock en España. El reconocimiento hacia Arde Bogotá llega tanto del público como de la crítica. Sus álbumes acumulan millones de reproducciones en plataformas digitales, y los analistas musicales han elogiado la madurez de sus letras y la energía arrolladora de sus directos. No en vano, la banda ha cosechado numerosos galardones que confirman su relevancia. En 2023 fueron nominados a dos Latin Grammy (Mejor Álbum de Rock por “Cowboys de la A3” y Mejor Canción de Rock por «Los perros»), un logro inusual para un grupo español emergente. Ese mismo año recibieron el prestigioso Premio Ondas al Fenómeno Musical del Año, consolidando su estatus como revelación musical. También arrasaron en los Premios Odeón 2024, llevándose, entre otros, el galardón a Artista Revelación Rock y la distinción a Mejor Canción de Rock por su tema «Los perros». Estos reconocimientos, sumados a galardones de la industria independiente (como un Premio MIN al Mejor Álbum de Rock), evidencian el impacto de Arde Bogotá en el mapa musical español actual. La crítica y los aficionados coinciden en situarlos como referentes del nuevo rock en español, capaces de mantener viva la llama del género con autenticidad y carisma.

La fuerza del directo y las giras por España

La entrega de Arde Bogotá sobre los escenarios se ha convertido en uno de sus sellos distintivos y en el motor de su creciente legión de fans. Desde sus comienzos en pequeñas salas hasta sus recientes llenos absolutos en grandes recintos, el grupo ha demostrado que el directo es su hábitat natural. Tras el lanzamiento de “La noche”, emprendieron giras nacionales donde colgaron el cartel de “entradas agotadas” en numerosas ciudades, cimentando una reputación de conciertos poderosos y emotivos. Su presencia se hizo habitual en los principales festivales españoles, destacando actuaciones en citas de renombre como Mad Cool, FIB, Bilbao BBK Live, Jazzaldia o Sonorama Ribera. En estos eventos multitudinarios lograron consolidarse como uno de los grupos más destacados, aportando la energía rockera que prendió fuego – metafóricamente – en cada escenario que pisaron. Con el ciclo de “Cowboys de la A3”, Arde Bogotá llevó su directo a un nuevo nivel de masividad. En noviembre de 2023, protagonizaron la hazaña de agotar en apenas cuatro horas las entradas para tres conciertos consecutivos en la sala La Riviera de Madrid, un hito que evidencia la devoción de su base de seguidores. Dada la altísima demanda, el grupo no tardó en anunciar conciertos de mayor aforo para el año siguiente. Así, 2024 marcó su consagración en plazas mayores: ofrecieron un multitudinario fin de gira en el Palacio de los Deportes de Murcia (su tierra) y culminaron con un concierto por todo lo alto en el WiZink Center de Madrid, ambos con entradas vendidas en tiempo récord. De hecho, el show del WiZink –con cerca de 15.000 asistentes– se anunció como uno de los eventos musicales del año y logró sold out más de un año antes de su fecha, reflejando la enorme expectación en torno a la banda. La noche madrileña del 13 de diciembre de 2024 se vivió como una fiesta catártica: el público, totalmente entregado, permaneció de pie, saltando y coreando cada tema, en un concierto histórico que confirmó cómo un grupo surgido en un polígono de Cartagena se había convertido en apenas siete años en un gigante del rock nacional. La conexión de Arde Bogotá con sus seguidores se fortalece especialmente en vivo. La banda suele fundirse con el público, bajando del escenario o invitando a cantar, generando una atmósfera de cercanía poco común en espectáculos de rock de gran formato. Ciudades de toda España han vibrado con su música: desde Barcelona (donde abarrotaron la sala Razzmatazz) hasta Valencia, Bilbao, Sevilla o Zaragoza, ninguna plaza les ha sido ajena. En 2025 han querido premiar a sus fans con una gira exclusiva de verano, limitada a seis conciertos muy especiales. Este tour estival arranca simbólicamente en casa, Cartagena, y recorre A Coruña, Valencia, Santander, Mallorca y Sevilla, seleccionando recintos emblemáticos para noches íntimas a pesar de la multitud. El anuncio de estas fechas desató el entusiasmo de su base de fans, ávida por revivir la experiencia eléctrica de sus directos. En Cartagena, la demanda fue tan abrumadora que la banda tuvo que añadir una segunda fecha consecutiva en la Cuesta de El Batel (15.000 localidades) tras agotar la primera en minutos; ambas noches colgaron el “no hay billetes”, conformando un doblete legendario en su tierra natal. De este modo, Arde Bogotá se ha posicionado como uno de los actos en vivo más relevantes de la escena española actual. Cada concierto suyo es una cita de alta intensidad emocional y musical, donde canciones como «Antiaéreo», «Exoplaneta» o «Los perros» son coreadas como himnos generacionales. La crítica ha destacado que su espectáculo combina profesionalidad y pasión a partes iguales, con momentos sorprendentes y una comunión sincera con la audiencia. Para muchos, la banda ha logrado que el rock vuelva a sentirse cercano y emocionante, encendiendo una llama en una nueva generación de seguidores. Tras cada presentación, queda la sensación de haber asistido a algo más que un concierto: una celebración colectiva del poder de la música en directo, capitaneada por cuatro jóvenes que han devuelto el brío al rock español y que, a juzgar por su trayectoria hasta agosto de 2025, todavía tienen mucho camino por recorrer en la carretera de sus sueños.